.jpeg)


Dra. Dulce María Bentes
Universidad Federal De Río Grande del Norte
Brasil
Arquitecta y Urbanista, profesora del Departamento de Arquitectura de la Universidad Federal de Rio Grande del Norte,UFRN, Natal. Brasil.
Participa en el Programa de Posgrado en Arquitectura y Urbanismo y en el Programa de Posgrado en Estudios Urbanos y Regionales, de la UFRN. Líder del Grupo de Investigación Estudios Contemporáneos del Hábitat. Coordinadora del Laboratorio Vivienda Hábitat y Ciudadanía y el Núcleo Urbano del Proyecto Motyrum de Educación Popular en Derechos Humanos. Desarrolla actividades de docencia, investigación y extensión con énfasis en planificación territorial, vivienda social, conflictos territoriales y aspectos socio-ambientales.

Mtra. María de Lourdes García Vázquez
Universidad Nacional Autónoma de México
México
Arquitecta por la UNAM con estudios de postgrado en Diseño Arquitectónico
Profesora de Tiempo completo en la Facultad de Arquitectura de la misma Universidad.
Colaboradora de las ONGs Fomento Solidario de la Vivienda, FOSOVI, A. C. y el Centro Operacional de la vivienda y el planeamiento, COPEVI A. C.
Integrante de la Red MOST-UNESCO “Los Profesionales de la Ciudad” y de la Red Mujer y Hábitat de la Coalition Internacional del Habitat (HIC).
Ha publicado artículos sobre:
Género y Hábitat, Planificación Urbana Participativa, Enseñanza de la Arquitectura; Diseño Arquitectónico


Dr. Carlos Alberto Torres Tovar
Universidad Nacional De Colombia (Bogotá)
Colombia
Profesor Asociado desde 1994, adscrito a la Esc. Arquitectura y Urbanismo.
Es el editor general de la Revista Indexada BITÁCORA URBANO TERRITORIAL.
Investigador Senior (IS) por Colciencias y líder del Grupo de Investigación “Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad”.
Ha participado en múltiples proyectos de investigación, extensión solidaria y consultaría en áreas relacionadas con arquitectura, hábitat, vivienda, planeación urbana y regional, participación, problemática urbanas y territoriales. Ha realizado proyectos arquitectónicos, urbanísticos y paisajísticos.